sábado, 16 de julio de 2016

¿QUÉ ES UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE?



 Los AVA se definen como ambientes de formación en un entorno  web    con disponibilidad     7X24  (7 días a la semana y 24 horas al día), donde la barrera espacio temporal no existe, dado que el docente y los estudiantes pueden estar en diferentes sitios geográficos e interactuar en diferentes momentos gracias a la comunicación sincrónica y asincrónica que permiten herramientas tales como el chat, el correo electrónico, los foros y los blogs, además de las posibilidades de acceso a contenidos diversos que se colocan a disposición de los participantes en sitios web llamados “aulas virtuales”, los cuales generalmente se administran mediante un sistema de gestión de aprendizajes llamado Learning Management System (LMS) que se instala en un servidor de Internet, de los cuales existen en versiones de software libre o software propietario (licenciado). Tal es el caso de Moodle y Blackboard, respectivamente.


Los métodos de enseñanza y aprendizaje en un AVA son esencialmente productivos, puesto que los estudiantes y tutores interactúan para el aprendizaje colaborativo y desarrollan aprendizaje autónomo, mediante la interacción con contenidos de texto (e-reading) y Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA),contenidos interactivos (simuladores) que les permiten intervenir el objeto de estudio en espacios principalmente tridimensionales (micromundos), tales como laboratorios virtuales y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) específicos desarrollados didácticamente.

Tomado de: AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA) E INVESTIGACIÓN COMO PROCESO FORMATIVO. Jorge Enrique Gallego.




                                          

7 comentarios:

  1. Un ambiente Virtual de Aprendizaje es el espacio físico donde los profesores y estudiantes en un proceso educativo de enseñanza y aprendizaje donde se fortalece el uso de las TIC, lo cual permiten que los estudiantes desarrollen competencias y habilidades científicas y sean personas capaces de resolver problemáticas en su entorno social.
    Este es el tipo de modelo pedagógico que se debe implementar en la educación y romper el paradigma de la educación tradicional, este sistema educativo se apoya a las nuevas tales Internet, multimedia y la televisión interactiva entre otros, favoreciendo conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales.
    Finalmente es un conjunto de herramientas informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de información en el que se desarrollan procesos de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Profe, gracias por su participación.

    ResponderEliminar
  3. Sumado a lo expresado por todos, para mi la educación virtual es la creación de espacios de aprendizaje a través de la utilización de las TIC, donde el mayor aspecto a mejor, es el problema de la deshumanización del proceso pedagógico.

    ResponderEliminar
  4. un ambiente virtual de aprendizaje,es un espacio donde el docente plasma toda una variedad de contenido actividades y estrategias pedagógicas de manera didáctica para que cada estudiante logre ingresar desde cualquier lugar y momento a desarrollar los contenidos expuestos por el docente. dentro de un espacio virtual alojado en la web.

    ResponderEliminar
  5. Este modelo de educación a distancia es una oportunidad para a aquellas personas que trabajamos y que de alguna manera nos permite continuar con nuestra preparación; me parece fabuloso que existan estas plataformas educativas donde el alumno asume retos que son difíciles de surcar pero una vez hechos y realizados , adquiere uno una satisfacción enorme por uno mismo lo logra por si solo.

    ResponderEliminar
  6. La información proporcionada, me parece muy acertada e interesante, ya que como comentas, sí se desarrolla el aprendizaje autónomo y además, te da la oportunidad de desarrollar habilidades con el uso de las TIC. La definición que das, de que, "Un AVA es entonces la integración de múltiples herramientas tecnológicas, el diseño instruccional de la información propuesta, las estrategias psicopedagógicas, las actividades de aprendizaje con el resto de los actores", es muy completa. Por lo que en mi punto de vista tu blog es interesante y original, ya que además de la información proporcionada, anexas actividades de investigación y juegos, donde nosotros podemos interactuar. Te agradezco el haber compartido tu investigación. ¡Saludos!

    ResponderEliminar